La tercerización implica dejar un departamento o delegar tareas o necesidades en la empresa y ponerlo en manos de otras empresas para su gestión, es decir que es una subcontratación, externalización donde se delegan tareas a un tercero por medio de un contrato.
En los últimos años esta tendencia de terciarizar o subcontratar sirve para abaratar costos y además la empresa subcontratante deberá transferir parte del controladministrativo y operacional a la empresa subcontratada, de tal modo que ésta pueda realizar su trabajo apartada de larelación normal de la empresa subcontratante y sus clientes. La subcontratación también implica un considerable grado de intercambio bidireccional de información, coordinación y confianza.
Contratar los servicios de una empresa externa no es necesariamente subcontratación.
Los ejemplo de Outsourcing es una empresa quiere contratar a algún empleado de seguridad entonces se busca contratar por medio de una empresa externa a un personal idóneo para que cumpla con el cargo, la empresa externa que se hará cargo de ese personal corre con la responsabilidad de ese empleado dejando casi sin responsabilidad a la empresa que quiere contratar ese servicio tercirizado.
Otro caso donde está ocurriendo el Outsorcing son en los servicios de Limpieza o mantenimiento. Y el más común de ellos son las actividades contables y sucede cuando las empresas son pequeñas
El problema mayormente en estos tipos de casos es, la primera ya cuando la empresa se encuentra en marcha y ya existe un área encargada de esa actividad, deben reducir el personal y a veces eso conlleva algún dolor de cabeza a los mandos superiores. El segundo es poner en manos de otra empresa temas muy importantes como la contabilidad y cuando no se cumple con el tiempo estimulado puede ocacionar desajustes en la empresa que contrato ese servicio o actividad.
También se encuentran argumentos en los que nos conviene hacer este tipo de estrategias ya que la subcontratación es también una fuente de competencia, permite a las empresas obtener menores costos de producción subcontratando a empresas que ofrezcan la mejor calidad a un menor precio. En particular, la subcontratación bajo licitación permite exhibir y exponer las mejoras de calidad de los productos cuya cadena de producción ha sido descentralizada. Otros medios de subcontratación, como la subcontratación de primera oferta y la subcontratación inmediata (no licitada) pueden mejorar la calidad de los productos, ya que usualmente enlazan con empresas subcontratadas de renombre, pero pueden conducir a un aumento del costo para el consumidor final.
Hernán Sabio